Agrupación Folclórica Estrella y Guía
Fundada en 1980 en Santa María de Guía en la isla de Gran Canaria, por la unión de dos grandes agrupaciones desaparecidas, Princesa Guayarmina y Tirma Guiense, que desde la década de los 40 llevaron el folklore de Gran Canaria por toda la geografía canaria y peninsular, recibiendo importantes galardones por su labor en pos de nuestro folklore.
A esta veteranía se unieron un grupo de jóvenes del municipio con un único objetivo, mantener y divulgar el folklore y las costumbres tradicionales de la zona norte de Gran Canaria, así como la de toda la isla y del resto del archipiélago. A lo largo de estos años se han prodigado las actuaciones por toda la geografía isleña y peninsular. Han participado en numerosas fiestas y romerías en todos los municipios de la isla de Gran Canaria, mostrando su valioso trabajo.
La A. F. Estrella y Guía es fundadora de la Federación Insular de Folklore de Gran Canaria y forma parte de la Federación Española de Agrupaciones de Folklore (FEAF).
Desde el año 1994 es la organizadora del Festival Nacional de Folklore Isla de Gran Canaria que tiene lugar en varios municipios de la isla: Guía, Agaete, Gáldar, San Mateo, Ingenio, Firgas, Telde, Santa Brígida y Las Palmas de Gran Canaria. En cada edición participan más de 300 componentes de diversos grupos de todo el territorio nacional, y regional. Es de destacar la labor que se realiza en la divulgación de la cultura popular, puesto que ya han pasado por este Festival todas las comunidades autónomas de nuestro país. Además han contado con la participación de grupos internacionales de Alemania, Indonesia, México, Brasil, o Portugal.
Otra de las actividades destacadas que desarrolla la A. F. Estrella y Guía es el rescate de antiguas piezas de música, bailes y costumbres tradicionales, como los “bailes de Taifa” que se celebraban al término de las cosechas, bodas y otras celebraciones y los “bailes de Piñata” muy parecidos a los anteriores pero celebrados en época de Carnaval. Así como también de las antiguas vestimentas de la zona Norte de Gran Canaria: trajes de faena de las plataneras de principios del siglo XX, vestimentas de las medianías que se remontan a finales del siglo XVIII- principios del XIX y el último trabajo de rescate basado en el traje de Gala de la zona Noroeste de Gran Canaria de principios del siglo XVIII.
La A.F. Estrella y Guía ha realizado también un arduo trabajo de rescate y recopilación de los antiguos juegos infantiles, también ha rescatado el Baile de la Cunita, villancico emblemático de Santa María de Guía, variante de la Seguidilla y que supone la única pieza navideña con baile, el cual se realiza en la Noche Buena. Este baile se realiza ante el altar mayor de nuestra Virgen de Guía, patrona de nuestro municipio y Madrina de Honor de nuestra Agrupación.
Actualmente la A. F. Estrella y Guía está formada por unos cincuenta componentes, entre cuerpo de baile, rondalla y solistas. Su presidente es Mario Santiago Quintana y sus directores, Misael Jordán Hernández en el área musical y Francisco Javier Suárez González en el de baile.
En el repertorio podemos encontrar: isas, malagueñas, folías, seguidillas, mazurcas y un largo catálogo por el recorrido musical y dancístico por el folklore de todas nuestras islas. Además han trabajado musicalmente piezas extraídas del romancero tradicional isleño y otras quizás más actuales pero esenciales para amenizar los bailes de Taifas y Piñatas.
Parte de dicho repertorio se publica en dos trabajos discográficos bajo los sugerentes títulos de “En la cumbre huele a mar” y “Por tu querer”. En el año 2010 la A.F. Estrella y Guía cumplió su XXX Aniversario y el Excmo. Ayuntamiento de Santa María de Guía reconociendo la labor realizada en estos tres lustros, le concedió la Medalla de Plata de nuestro municipio.
En el año 2019, con motivo de su cuarenta aniversario, es el Cabildo de Gran Canaria, quien reconoce a la Asociación Folclórica Estrella y Guía con el Roque Nublo en el ámbito Folclórico, por su defensa del acervo musical, de los bailes y de las tradiciones de la isla.